Fecha y horario: jueves 25 de marzo de 16:00 a 18:00 h.
Online | Entrada libre tras inscripción previa | Plazas limitadas: 30 participantes (por orden de inscripción)
Patrocinado por:
Descripción: La formación tiene como objetivo conocer y reflexionar sobre el fenómeno de la desinformación; sus múltiples formas, sus causas y sus consecuencias. El taller servirá para introducir a los participantes en las técnicas, las herramientas y los recursos de verificación digital. Durante el curso, se enseñará cómo contrastar una información, una fotografía, un video y contenidos de redes sociales. La formación también ofrecerá recursos en línea, tanto en inglés como en castellano, para profundizar en la materia y fomentar el pensamiento crítico en el uso de internet y redes sociales.
Programa:
- Desinformación: vocabulario esencial
- Las múltiples formas de engañar
- Causas y consecuencias del fenómeno
- Cómo contrastar información
- Cómo descubrir una fotografía falsa
- Cómo comprobar la manipulación de un vídeo
- Cómo analizar una cuenta de sociales
- Recursos contra la desinformación
Metodología: El curso se desarrollará on-line en una plataforma a determinar. La duración será de 1 hora y 30 minutos de exposición y 30 minutos más de interacción. La formación combinará la exposición conceptual con el visionado de vídeos, el debate y los ejercicios prácticos.
Biografía: Nereida Carrillo es doctora cum laude en Periodismo y Comunicación por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Como periodista, colabora con varios medios de comunicación y como docente, imparte clases de periodismo en diversas universidades -UPF, UAB y UOC-. Desde hace unos años, investiga e imparte talleres sobre desinformación y verificación digital para jóvenes a través de formaciones en los American Spaces de Madrid, Barcelona y Valencia y también a través de iniciativas del Consell Audiovisual de Catalunya y el Col·legi de Periodistes de Catalunya. También ha impartido cursos de verificación digital para adultos, sobre todo para periodistas, bibliotecarios, docentes de secundaria y familias de diversos institutos. Desde septiembre de 2020, dirige la plataforma Learn to Check, una web en abierto dirigida a enseñar verificación digital a todos los públicos.
Web: https://learntocheck.org/
Documentación descargable:
- Presentación
- Código de principios de los fact-checkers: https://www.ifcncodeofprinciples.poynter.org/know-more/the-commitments-of-the-code-of-principles
- Lista de revistas depredadoras: https://predatoryjournals.com/journals/
- Artículo sobre revistas depredadoras: https://www.lluiscodina.com/revistas-depredadoras/
- Hilo de TW sobre posibles think tanks fakes: https://twitter.com/holden/status/1368365657142697985?s=08