Jóvenes y bibliotecas:
SOME REASONS WHY...X Jornada Internacional de Experiencias Bibliotecarias
6 de Junio de 2019

10º Aniversario

De 18:30 a 20:00 celebraremos el X aniversario de las JIEB con un brindis y pastelitos. Todxs lxs inscritxs a las Jornadas estáis invitadxs
Some reasons why…
Con esta edición de las Jornadas Internacionales de Experiencias Bibliotecarias ¡celebramos 10 años! Diez años evolucionando y ganando colaboradores que completan la perspectiva y enriquecen el dialogo profesional. Para cerrar el círculo de un decenio cumplido, este año miramos al futuro y a los retos del sector: de entre todos los temas candentes, la juventud en las bibliotecas se ha abierto paso con fuerza.
No es fácil ser adolescente: es una etapa de grandes cambios antes de entrar en la edad adulta. Es el momento de la búsqueda de una identidad personal independiente de los vínculos familiares y ligada a los lazos entre iguales. No es una aventura sencilla acompañar a los jóvenes en este proceso de transición; ahí estamos educadores, familias, progenitores y bibliotecarios. Es habitual que los adolescentes sean uno de los públicos peor atendidos y uno de los más difíciles de satisfacer, por su reticencia a cumplir las normas y su tendencia a alejarse cuando no se sienten implicados.
Si la biblioteca es un centro clave de apoyo para los jóvenes como lugar de aprendizaje, encuentro y creación y los futuros adultos son necesarios para la continuidad de las bibliotecas, la conclusión es que conviene “resetear” para que ambas partes estén en sintonía.
Por nuestra parte, como instituciones y profesionales, además de proporcionar recursos (in)formativos, lúdicos y espaciales adaptados a sus necesidades tenemos que conseguir que puedan sentirse aceptados en sus comportamientos e ideas permaneciendo a la escucha y abiertos a la transformación, incluyéndolos en nuestra toma de decisiones y procesos de cambio.
Para abrir este camino, queremos reunir un año más a profesionales de distintos países y distintas realidades compartiendo reflexiones y experiencias de trabajo. Confiamos en que puedan ser inspiradoras y transformadoras y esperamos poder festejar al menos otros diez años más juntos por las bibliotecas.
Programa
Jornada de mañana | 8:30 – 14:30
Salón de actos del Goethe-Institut Madrid
8:30 | Acogida
Acogida y entrega de documentación y cascos de traducción simultánea
9:00 | Bienvenida
Bienvenida y presentación de la Jornada a cargo del Sr. Reinhard Maiworm, Director General del Goethe-Institut Madrid
9:05 | Visión Exterior
De puertas afuera / MARTA ROMÁN RIVAS
La intervención trata sobre la experiencia desarrollada con jóvenes en los procesos participativos llevados a cabo en el Ayuntamiento de Madrid, tanto para diseñar el Plan Estratégico de Bibliotecas Públicas, como para el diseño de nuevos edificios.
Presenta y modera: ELISA YUSTE
10:25 | Diálogos I. España. Italia
En busca de la Generación Z. Bibliotecas y «Punto» / M. LUZ BUENDÍA BARAHORA
Crear un espacio para los jóvenes se convierte en un objetivo para todas las bibliotecas públicas. En esta constante, la Biblioteca Pública Latina Antonio Mingote plantea su experiencia desde la creación de un Punto Joven en sus instalaciones hasta la reflexión que lleva a los bibliotecarios a concebir un contexto propicio para los jóvenes, con actividades diseñadas específicamente para ellos que ofrecen recursos de todo tipo y entre las que destaca la campaña “La biblioteca va a tu instituto”.
Los bienes comunes del conocimiento / CHRISTIAN RAIMO
Educar en la lectura significa educar en la ciudad: el papel de las bibliotecas tiene que ser esencialmente político, una puerta de acceso hacia el compromiso y los derechos de los ciudadanos. El marco institucional no es suficiente para reducir las distancias entre el territorio y la representación política. ¿Qué podemos hacer para que los lugares de la cultura sean más transitables y deseables para los estudiantes y los jóvenes? Propuestas para el centro, la periferia, las áreas urbanas y las zonas del interior.
Modera: ELISA YUSTE
11:30 | Café
12:30 | Diálogos II. Alemania. Francia. Estados Unidos
Creativo, digital, familiar: el nuevo club de lectura de verano en Alemania / UTE HACHMANN
La idea de los clubes de lectura de verano en las bibliotecas no es nueva. Desde hace ya muchos años, los clubs de lectura de todo el mundo han atraído al público más joven a las bibliotecas durante las vacaciones de verano. Un centenar de bibliotecas alemanas, en colaboración con el gobierno de Renania del Norte-Westfalia y la secretaría de cultura de Gütersloh, se han propuesto transformar este antiguo concepto en uno más creativo, más digital y familiar. Ute Hachmann, directora de la biblioteca municipal de Brilon, nos contará los altibajos de este nuevo concepto.
La organización de un proyecto co-construido con los adolescentes / MATTHIAS HERODIN
Presentación del proyecto de la biblioteca Assia Djebar (París 20e) y de su contexto de implantación en un barrio sensible. En primer lugar, abordaremos el caso de un proyecto con público no cautivo y no lector, partiendo del ejemplo de la organización de una noche «adolescente» en la biblioteca. A continuación, estudiaremos un proyecto de partenariado con un establecimiento escolar, basado en la co-adquisición de cómics, mangas y libros entre los alumnos y los bibliotecarios para el fondo de la biblioteca.
Creando mini-comics con jóvenes en las bibliotecas / DAWN WING
Dawn Wing explicará su experiencia facilitando talleres de mini-comics para jóvenes en bibliotecas. Proporcionará ejemplos de comics juveniles creados durante los talleres y sugerencias de ejercicios para que los participantes de la jornada puedan adaptarlo a la programación de su biblioteca.
Modera: ELISA YUSTE
14:20 | Cierre y pausa para la comida
Cierre de la jornada de mañana.
TALLERES
Jornada de tarde | 16:30 – 18:30
Goethe-Institut Madrid
Los talleres se celebrarán simultáneamente de 16:30 a 18:30
TALLER 1: Punto ICATE: presentar la biblioteca a los jóvenes como recurso cercano
Después de explicar en qué consiste el “punto ICATE” y su método de actuación, el taller consistirá en preparar, en grupos, una de las dinámicas mensuales que se llevará a los recreos. Será la del mes de abril, mes en el que se celebra el Día Internacional del Libro, y versará sobre Cultura. Es la que siempre realiza la Biblioteca.
Participantes:
- 20 personas máximo
Imparte:
- MARTA OTERO LÓPEZ
TALLER 2: Atrapando jóvenes lectores con YouTube
El taller Bibliotubers nace con la intención de atraer con nuevas propuestas a jóvenes de entre 12 a 15 años, edad en la que normalmente dejan de venir con sus padres y los perdemos como lectores en las bibliotecas. Durante la ponencia/taller se hablará de lo que es un booktuber, cómo se realiza el taller, el material que se necesita, cuál ha sido el impacto y por qué ha tenido tan buena acogida entre el público objetivo de la actividad.
Participantes:
- 25 personas máximo
Imparte:
- DIANA MANGAS POZO
Requisitos:
Será necesario que los participantes traigan móviles con disponibilidad de grabar y editar vídeo, ya que se utilizarán para la parte práctica del taller.
TALLER 3: Más que leer: el nuevo club de lectura de verano en Alemania
Este próximo verano más de un centenar de bibliotecas en Alemania estrenarán un club de lectura estival absolutamente renovado: creativo, digital y familiar. Leer por equipos, una red social de libros o incluso una ceremonia de entrega del Óscar a la Lectura, son solo algunas de las actividades más novedosas. Entre todos/as los/as participantes, guiados por Ute Hachmann, reconstruiremos los componentes más importantes del proyecto.
Participantes:
- 20 personas máximo
Imparte:
- UTE HACHMANN
Traducción simultánea alemán/castellano
TALLER 4: Elaboración de un estatuto de adquisición conjunta: cómo hacer participar a los jóvenes en la adquisición de documentos para la biblioteca (casos prácticos y puesta en marcha)
Este taller será la ocasión de reflexionar en grupo sobre las condiciones previas necesarias para la puesta en marcha de un proyecto de adquisición conjunta del fondo de una biblioteca entre sus bibliotecarios y el público. Comenzaremos evaluando las diferentes situaciones que pueden permitir lanzar este proyecto y los medios útiles para su funcionamiento . A continuación, en pequeños grupos, redactaremos un estatuto de adquisición a partir de casos concretos. Cada grupo presentará su propio estatuto y los intercambiará con los demás equipos, poniéndose a su vez en el lugar de los compradores. El estatuto será probado para verificar su funcionamiento. Para concluir, reflexionaremos sobre los medios para poner en valor dichas adquisiciones.
Participantes:
- 10 personas máximo
Imparte:
- MATTHIAS HERODIN
Traducción simultánea francés/castellano
TALLER 5: Kit básico de localización de usuarios juveniles potenciales
Los dispositivos móviles y las apps son la ventana de los jóvenes al mundo, y las redes sociales su ecosistema. La propuesta de este taller es compartir una batería de propuestas que contemplen esta realidad para llamar su atención desde las bibliotecas, y ofrecerles contenidos, servicios, programas y propuestas de actividades que favorezcan su participación e incorporación a la comunidad de usuarios.
Participantes:
- 30 personas máximo
Imparte:
- ELISA YUSTE
TALLER 6: Generación Z. Manual de instrucciones
Os invitamos a compartir, de forma lúdica y participativa, nuestra experiencia en la BP Latina-Antonio Mingote con la generación Z y cómo les hemos intentado transmitir que la biblioteca «tiene su punto».
Para ello, explicaremos el planteamiento y estructura de nuestras actividades, los recursos utilizados, la distribución de los tiempos…, siempre sobre la base del ensayo-error y la colaboración de todo el personal.
Esperamos que este «manual de instrucciones» propicie el intercambio de experiencias y os pueda servir de punto de partida para nuevas iniciativas.
Participantes:
- 25 personas máximo
Imparten:
- MIGUEL ÁNGEL DÍAZ RAMOS
- ESTER QUINTANA DOCIO
- RUTH GONZÁLEZ BENITO
TALLER 7: Políticas de participación juvenil aplicadas a la educación lectora
Partiendo de un acercamiento a los Premios Mandarache y Hache el taller se dirige a la aplicación de metodologías de Educación para la Participación, propias de las políticas de Juventud, a la labor de educación lectora desarrollada desde las bibliotecas. Se facilitará a quienes asistan un listado web completo de recursos sobre las temáticas tratadas en la acción formativa.
- Presentación de diapositivas
Participantes:
- 30 personas máximo
Imparte:
- ALBERTO SOLER SOTO

De 18:30 a 20:00 celebraremos el X aniversario de las JIEB con un brindis y pastelitos.
Todxs lxs inscritxs a las Jornadas estáis invitadxs
Ponentes
M. Luz Buendía Barahona
Licenciada en Derecho por la UCM. Directora de la Biblioteca “Antonio Mingote” del distrito de Latina perteneciente a la red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid, se encarga de la planificación de los servicios bibliotecarios, desarrollando además acciones para el fomento lector.

Miguel Ángel Díaz Ramos
Licenciado en Derecho por la UNED. Trabaja en la biblioteca Latina Antonio Mingote, participando activamente en actividades culturales enfocadas a niños y jóvenes, con especial atención a las nuevas tecnologías y al área experimental. Destaca su labor en la difusión de materiales científico-técnicos y en el desarrollo de talleres en la biblioteca dentro de este ámbito.

Ruth González Benito
Licenciada en Documentación y Diplomada en Biblioteconomía por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha trabajado durante años en la sección infantil y juvenil de la biblioteca pública Latina-Antonio Mingote, en la actualidad colabora en el diseño y desarrollo de actividades con niños y jóvenes, y forma parte del grupo de trabajo “Tableteando” de las bibliotecas de la Comunidad de Madrid.

Matthias Herodin
Matthias Herodin es bibliotecario de la sección Adolescentes y Jóvenes adultos de la biblioteca Assia Djebar. Después de una primera etapa profesional como animador
sociocultural de la ciudad de París, decide emprender una reconversión profesional en 2016 y se forma como bibliotecario.

Ute Hachmann
Directora de la biblioteca y archivo municipales de la ciudad de Brilon, Alemania. Miembro del consejo de “bibliotecas e información” del Goethe-Institut. Larga experiencia como asesora para la promoción de la lectura y trabajo con la asociación de bibliotecas de Alemania en el sector de bibliotecas infantiles y juveniles. Crítica literaria especializada en infantil y juvenil para diversas revistas.
Fotografía: © Peter Körner

Diana Mangas Pozo
Licenciada en Documentación, con master con especialidad en el sector audiovisual y periodismo. Comenzó su carrera profesional encargándose de la dirección de la Biblioteca Pública de San Lorenzo de El Escorial. Posteriormente pasó a trabajar en diversos programas de la cadena TeleCinco como documentalista y redactora. Más tarde formó parte de la redacción de las revistas DT y FHM como editora gráfica. En la actualidad combina su trabajo como jefa de división de la Biblioteca Pública Municipal de Portazgo en Vallecas, con las labores de dirección y redacción de la revista digital sobre cine LosInterrogantes.com.

Marta Otero López
Licenciada en Documentación por la UCM y Máster de Documentación Audiovisual por la Universidad Carlos III. Desde junio de 2010 trabaja como Ayudante de Archivos y Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid, en la Biblioteca Pública Municipal Miguel Delibes, en el distrito de Moratalaz. Desde octubre 2014 forma parte del “Punto ICATE”, que es un proyecto de intervención comunitaria en el ámbito educativo (Enseñanza Secundaria) en espacios no formales del distrito de Moratalaz.

Ester Quintana Docio
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid con Diploma de Posgrado en Biblioteconomía y Documentación. Trabaja actualmente en la Biblioteca Latina-Antonio Mingote donde apoya en las campañas de actividades que se realizan con los centros educativos. Ha llegado a la biblioteca pública, con la que tenía una deuda pendiente, después de una larga trayectoria por distintos ámbitos del mundo bibliotecario.

Christian Raimo
Christian Raimo (1975) ha nacido en Roma, donde vive y trabaja como escritor y profesor. Ha estudiado filosofía en la Universidad La Sapienza de Roma. Colaborador de numerosas revistas literarias, desde junio 2018 es Consejero de Cultura del III Ayuntamiento de Roma.

Marta Román Rivas
Marta Román es geógrafa y trabaja como consultora en la empresa Gea21 desde 1995. Ha formado parte del equipo redactor del Plan Estratégico de Bibliotecas Públicas de Madrid (2017-2010).

Alberto Soler Soto
Alberto Soler Soto es técnico de Juventud y su labor se desenvuelve sobre todo en el binomio cultura y jóvenes. Coordina desde 2004 los Premios Mandarache Hache en el Ayuntamiento de Cartagena, proyecto que recibió en 2014 el Premio Nacional al Fomento de la Lectura; y en 2017 el Premio Los Mejores, otorgado por el periódico La Verdad. En 2014 fue invitado por el Departamento de Estado de Estados Unidos al prestigioso programa International Visitors Leadership Program, enfocado en el campo de la participación juvenil y el liderazgo.
Fotografía: © Francisco José Sánchez Montalbán

Dawn Wing
Dawn Wing (licenciada en ciencias de la información -MLIS- con certificación TESOL para la enseñanza de inglés) es bibliotecaria instructora y referencista en la Metropolitan State University de Minnesota, Estados Unidos. Es autora de comics y su interés profesional incluye la exploración de las intersecciones de lo visual e informativo y la literatura intercultural. Dawn disfruta promoviendo las narrativas gráficas en bibliotecas y en las aulas como forma de atraer a usuarios de todas las edades a través de los talleres y las presentaciones de comic.

Elisa Yuste
Consultora especializada en literatura infantil y juvenil y promoción de la lectura con niños y jóvenes, con especial interés en el impacto de la tecnología en la práctica y la promoción de la lectura y sectores vinculados (editorial, educativo, cultural…) y en la creación de nuevos contenidos editoriales para público infantil y juvenil, así como en las aplicaciones de las tecnologías de última generación en entornos culturales y educativos.

Colaboran:
Contacto
GOETHE-INSTITUT MADRID
Calle Zurbarán, 21. 28010 Madrid, España